Preparación a la toma de medidas

Preparación a la toma de medidas

La preparación a la toma de medidas del sujeto es fundamental.

Muchas de las medidas que tomaremos acaban o empiezan en la línea de cintura.

Por lo que durante toda la toma de medidas debemos tener presente dónde se encuentra exactamente la cintura de la persona que vamos a medir.

Para ello tomaremos una cinta elástica y la colocaremos exactamente en la cintura del modelo. Esta cinta elástica deberá estar lo suficientemente apretada para que durante la medición no se mueva. La cintura tiene como puntos de referencia las crestas ilíacas  y la cuarta vértebra lumbar.

Tele Virtual Patronage - Cinturilla elástica 

El plano de la cintura está ligeramente inclinado siendo la parte anterior un centímetro más baja que la posterior en un sujeto que no tenga una anteversión o retroversión pélvica.

Tele Virtual Patronage -Plano de la cintura

No debemos confundir esta cintura que se corresponde con la cintura del pantalón con la cintura anatómica.

Tele Virtual Patromnage - Cinturilla anatómica

La cintura anatómica se define generalmente como la parte más estrecha del tronco. Esta definición sirve para todo aquella persona que no tenga barriga.

Suele situarse entre la segunda y tercera vértebra lumbar.

En la morfología externa suele estar por encima del ombligo.

La cintura anatómica se utiliza algunas veces en patronaje. En tal caso se especifica que se trata de la cintura anatómica.

Las prendas de etiquetas como el frac, o la levita tienen el corte de la cintura en la cintura anatómica. Lo mismo ocurre en los vestidos entallados.

Tele Virtual Patronage - Patrón Frac

El resto de las prendas tradicionales toman como punto de referencia la cintura encima de las crestas ilíacas y de la cuarta vértebra lumbar.

Ir a la página de las medidas corporales